Fortaleciendo capacidades en el monitoreo satelital de la deforestación en las Áreas Naturales Protegidas del bioma amazónico

Con el objetivo de fortalecer las capacidades técnicas en el seguimiento de los procesos de deforestación dentro de las Áreas Naturales Protegidas (ANP) del bioma amazónico, la Subdirección de Información Estratégica e Investigación de las ANP del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP) desarrolló el día 14 de octubre de 2025 una capacitación virtual sobre monitoreo satelital, dirigida a especialistas, jefes y guardaparques de las diversas ANP de administración nacional.

Durante la jornada, los profesionales de teledetección del SERNANP presentaron el procedimiento metodológico del monitoreo de la deforestación, las novedades incorporadas en los reportes, así como las funcionalidades del Módulo de deforestación (dashboard), que permite acceder y descargar información actualizada sobre la dinámica de la deforestación.

Asimismo, se contó con la participación de aliados estratégicos como Conservación Internacional (CI) y el Centro de Conservación, Investigación y Manejo de Áreas Naturales – CIMA, quienes compartieron sus experiencias en el monitoreo satelital y validación in situ en el Bosque de Protección Alto Mayo y el Parque Nacional Cordillera Azul, respectivamente.

La capacitación congregó a más de 80 participantes de las distintas ANP del bioma amazónico, quienes participaron activamente con preguntas, sugerencias y aportes técnicos, enriqueciendo el intercambio de conocimientos y experiencias en torno al monitoreo satelital de la deforestación.

Esta iniciativa contribuye al fortalecimiento continuo de las capacidades institucionales y al uso de herramientas geoespaciales aplicadas a la deforestación, en el marco de los esfuerzos del SERNANP por una gestión efectiva y basada en evidencia de las áreas naturales protegidas del Perú.